Índice
Rutas en Moto por España
Nos encanta realizar Rutas en Moto por España. En este viaje no solo vamos a viajar en moto, vamos a coger el barco, eso sí, si queremos llevar nuestra moto, y si no podemos alquilar una al llegar por que viajamos hasta la isla bonita. La Palma. La Palma es una de las Islas de Canarias y dispone de carreteras con muchas curvas y paisajes de todo tipo. En este viaje podremos disfrutar desde zonas con lenguas de lava hasta bosques de pino pasando por nogales y castaños.
[cta id=’15433′]
Ruta en Moto por La Palma
Si vamos a llevar nuestra moto cogeremos el barco desde dos puntos o bien Cadiz o Huelva. Desde el barco podemos elegir destino de llegada o bien Gran Canaria o bien Tenerife y desde allí (está más cerca Tenerife) con el ferry llegaremos hasta el puerto de Santa Cruz de La Palma.
Hay que decir que sin parar podríamos dar la vuelta a la isla en pocas horas pero queremos disfrutar de los paisajes y por ello vamos a ir parando. Nada más bajar ya podemos disfrutar de este pueblo a orillas de mar con tanta historia. Podemos ver sus balcones decorados con flores y pasear por las callejuelas.
[cta id=’15438′]
Comer en La Palma
Y para comer nos acercamos al Chipi Chipi, un restaurante de carne a la brasa con mucho encanto y buen precio. Allí podemos probar uno de los postres típicos de la isla el Príncipe Alberto o el bienmesabe, pero no olvides que La Palma tiene fama de hacer los dulces con más azúcar de España. Prepara tu paladar y disfruta. Este es uno de los grandes placeres de las Rutas en Moto por España
Playa de Los Nogales
Bajamos de nuevo en dirección a Punta Llana para parar en la playa de los nogales donde podremos darnos un baño y disfrutar de un paseo por la arena negra de esta playa.
[cta id=’15436′]
Empezamos con las Curvas en Moto
Por la tarde iremos rumbo a lo que se conoce como San Andrés y los Sauces. Esta zona verde tiene una ruta que podemos hacer a pie o subir hasta la catarata con nuestra moto. Allí podemos encontrar alojamientos rurales.
Podemos pasar la mañana siguiente disfrutando de las piscinas naturales conocidas como el charco azul y la tarde en las piscinas de la Fajana.
Y ya por la tarde podemos continuar hasta Garafía donde disfrutaremos de paisajes preciosos, carreteras con curvas y si nos adentramos carretera abajo a zonas de playa únicas.
[cta id=’15441′]
Visita en Moto a El Roque de los Muchachos
Después de pasar una noche de descanso subiremos hasta el roque de los muchachos pasando por el pinar de Garafía. Desde el roque de los muchachos veremos las nubes caer sobre las montañas. Bajamos en dirección a las Tricias y hacemos parada en los merenderos de Puntagorda, donde además si coincidimos un sábado a partir de las 15:00 de la tarde hay mercado con productos ecológicos, comida típica y tartas que se compran en porciones. Allí mismo podemos comer y pasar la tarde en el mirador y por la zona. Saldremos a dormir a la zona de Tijarafe donde disfrutaremos de bajar a la playa de la veta. Allí veremos el impresionante acantilado que esconde esta joya de la isla,
Seguimos en direccion a Los llanos de Aridane, uno de los pueblos más bonitos y el más grande de la isla. En el camino y antes de bajar por el barranco de las angustias pararemos en el mirador El time para ver no solo el mar sino el barranco que da entrada a la caldera de Taburiente.
Bajaremos y nos desviaremos a Tazacorte, primer apararemos en el puerto donde podemos visitar la cueva bonita.

Tazacorte y Los Llanos de Aridane en Moto
[cta id=’15435′]
Subiremos dejando atrás el puerto de Tazacorte y llegando al pueblo de Tazacorte donde podemos parar y tomar algo en uno de los bares con terraza que nos enseñan unas vistas del mar con atardeceres únicos. Llegamos a Los Llanos de Aridane donde pasamos el reto de la tarde paseando por sus calles y disfrutando de uno de los muchos eventos que hay cada fin de semana en el pueblo. Ya nos estamos acercando al final de esta ruta en moto en Canarias, de nuestro serial Rutas en Moto por España.
Digno de visitar para probar uno de los dulces típicos de la isla La cafetería Matilde Arroyo donde podemos probar el Binemesabe. Un dulce creado hace años por la misma Matilde Arroyo.
Volcán Cumbre Vieja
Llegados a este punto debemos cambiar nuestra ruta para llegar a Puerto Naos y es que como ya sabrás hace poco más unos meses que La Palma tuvo el volcán de Cumbre Vieja en erupción y la carretera a Puerto Naos estaba tapada por la lava, pero desde este mes ya se puede ir justo por encima de esa lava pues desde hace unos meses pues se ha hecho un camino por encima. Así que sí queremos llegar hasta Puerto Naos podemos pero ahora mismo no podemos ir de turismo porque hay bastantes gases, aún así hay dos opciones para llegar si queremos echar un vistazo, tendremos que ir por la carretera nueva o dar la vuelta desde Fuencaliente desde donde podremos llegar pero por caminos agrícolas.
Al día siguiente seguimos desviándonos un poco para visitar Puerto Naos, donde de camino podremos ver la lengua de lava cayendo por la montaña. En Puerto Naos disfrutaremos de las vistas de este pequeño pueblo, veremos sus barquitas volver por la mañana de su trabajo nocturno y podremos tomar algo disfrutando de la playa a escasos metros. Una de las cosas que podemos comer allí son sus calamares. Al día siguiente viajamos hasta Fuencaliente desde donde podemos ver en el horizonte El Teide de Tenerife, la Gomera y el Hierro. Bajaremos hacia las salinas y visitaremos el volcán de San Antonio si nos gusta el vino las bodegas de Teneguía.
Rutas en Moto por España
Seguimos nuestro viaje hasta El Paso y allí nos detenemos a visitar la ermita de las nieves y nos acercamos a la cumbrecita desde donde podemos observar la caldera. Continuamos en dirección a Santa Cruz subiendo en dirección al refugio del Pilar y deteniéndonos en el mirador desde donde podemos divisar toda la zona de los Llanos de Aridane, el paso y las montañas. Podemos detenernos a comer en el refugio o si llevamos bocadillos subir un poco más hasta la pared vieja. Antes de llegar a la Pared Vieja podemos detenernos en el mirador para ver la otra parte de la isla, la zona de santa cruz. Desde allí podemos hacer la ruta de los túneles y bajar hasta santa cruz o podemos volver en dirección al paso y bajar hasta Santa Cruz atravesando el túnel del tiempo. Nada más pasar el túnel del tiempo que separa la isla nos encontraremos con bosques de castaños que nos acompañarán mientras bajamos a Santa Cruz. Desde allí y hasta que salga el ferry de vuelta paramos en la Playa de los Cancajos y disfrutamos de nuestro último día en la Isla de La Palma.
[cta id=’15445′]
Nos ha encantado la ruta, ¿verdad? ¿Y si cogemos el ferry y vamos al Hierro?
Originally posted 2020-02-25 13:15:53.
1 Comentario